Los conocimientos que se brindan incluyen los elementos clásicos de la terapia cognitiva-conductual y la farmacoterapia basada en la evidencia. Estos recursos pueden ser utilizados, de acuerdo con el caso, en combinación o como monoterapia.
Adicionalmente, se incluyen módulos especiales para aquellos abordajes terapéuticos de nueva generación, como las estrategias basadas en la aceptación, el mindfulness y los enfoques transdiagnósticos.
Curso teórico-práctico destinado a psicólogos/as y médicos/as psiquiatras, ya recibidos o con título en trámite.
Estos contenidos académicos son los que la AATA viene ofreciendo exitosamente desde hace más de 20 años en la búsqueda de los mejores tratamientos para quienes padecen Trastornos de Ansiedad.
Dr. Enzo Cascardo y Dr. en Psicología Daniel Bogiaizian
Dra. Laura Liceaga, Dra. Carolina Quantin, Lic. Patricio Lopez Salazar y Lic. Gabriela Florio
Las clases son dictadas por docentes con alto nivel de experiencia clínica
Claudia Bregman, Daniel Bogiaizian, Gabriel Brarda, Gustavo Bustamante, Javier Candarle, Enzo Cascardo, Enrique Fernández, Eduardo Keegan, Rodolfo Liceaga, Ángeles Matos, Mariana Miracco, Beatriz Moyano, Ricardo Perez Rivera, Armando Policella, Alicia Portela, Adrian Solari, Manuel Tome, Patricio López Salazar, Laura Liceaga, Gabriela Florio, Carolina Quantin y Florencia Puccio
El curso se desarrolla de marzo a diciembre e involucra 10 jornadas obligatorias que se realizan online un sábado por mes de 9 a 18hs.
Las clases son por Zoom, se debe asistir al 80 % de las mismas para aprobar el curso, así como también la aprobación de un parcial en agosto y del examen final en diciembre, ambos múltiple choice.
Además de las 10 clases que integran el programa se dictarán 4 clases complementarias a partir del mes de agosto (un sábado por mes de 9 a 13:30 hs.) puede asistir a todas u optar por dos de las mismas.